La problemática energética no es un tema ajeno al mundo forestal. La generación de energía a través de biomasa forestal se presenta como una alternativa a la coyuntura energética chilena. En el pasado, no había uso para los desechos proveniente de la cosecha, actualmente, las empresas con mayor eficiencia hacen un mayor y mejor usos de los productos y subproductos del bosque.
Lo habitual del proceso de producción de biomasa forestal es: acumular-triturar-transportar, como expuso Rodrigo Crisóstomo Escala de Biomasa Chile Ltda. Esta alternativa de producción puede presentar problemas logísticos en el transporte cuando no existe una accesibilidad adecuada, debido a las complicaciones para un camión chipero (transporte de astillas) transitar por caminos forestales en mal estado.
Una alternativa, viable o no (eso debe ser respondido por nosotros, Ingenieros Forestales, en un estudio de costo beneficio), pueden ser las máquinas llamadas Compactadora de Biomasa (Slash Bundler o WoodPac) que fabrican las empresas John Deer y Valmet, si bien el fin es el mismo, presentan diferencia a considerar.
Slash Bundler de John Deer.

A diferencia del Slash Bundler, el WoodPac corresponde exclusivamente a la sección compactadora, la cual puede ser montada en la mayoría de los carros autocargantes. La carga de la biomasa se realiza por la parte superior de WoodPac donde una alcanzado el volumen óptimo, la sección se abre dejando caer el bundler (fardos).
Según el fabricante (www.komatsuforest.com), el WoodPac tiene un rendimiento de 15 a 25 fardos por hora, con un volumen de 1,3 a 1,5 m3 por fardo, eso sí, dependiendo de la especie de que se trata.

1 comentarios:
esta entretenidisima la página, me encanto...
yo hice mi tesis en harvester para raleo, o sea, la verdad es que rayo con todos estos juguetitos. saludos
20 de diciembre de 2011, 12:20
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio